Sureste
Domingo 11 de Mayo del 2025 08:47 hrs

Distribuyen métodos anticonceptivos en Centros de Salud

Distribuyen métodos anticonceptivos en Centros de Salud En unidades móviles y centros de salud se brinda información sobre los métodos anticonceptivos y planificación familiar.

También se brinda información y consejería en planificación familiar

Saltillo, Coahuila.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Planificación Familiar, el próximo 3 de agosto, la Secretaría de Salud informó que al inicio y largo de la Administración se mantiene el desarrollo distintas estrategias en búsqueda de la integridad de la población en Coahuila en materia de reproducción positiva y planificación familiar.

De acuerdo con el Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, la planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá, así como a recibir información sobre el tema y los servicios necesarios. Este derecho es independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de las personas.

Además, refirió que las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Coahuila cuentan con amplia variedad de métodos anticonceptivos, así como personal que brinda información y consejería en planificación familiar, sobre el método anticonceptivo de acuerdo a las necesidades, expectativas reproductivas y estado de salud.

Por otro lado, la Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, Martha Romero Reyna, recordó a la población adolescente sobre el Servicio Amigable Itinerante Edusex, una unidad móvil que está dirigido a adolescentes y que se instala en distintos puntos de los municipios con el fin de que los jóvenes tengan fácil acceso a la información y actividades en pro de su bienestar reproductivo.

“Tenemos personal contratado para atender a esta población en módulos de servicios amigables, son 54 en el estado. En ellos hay personal capacitado para atenderlos y para aplicar toda la normatividad en cuanto orientación, consejería y aplicación de métodos anticonceptivos. Están de lunes a viernes durante la mañana y la noche. Hay varios exclusivamente para adolescentes. Es una acción con la que buscamos disminuir embarazos en este grupo poblacional en la entidad, por lo que buscamos acercarnos a ellos y brindarles la información necesaria”, informó.

Respecto a los métodos anticonceptivos disponibles a los adolescentes tanto en la unidad móvil como en los hospitales generales y centros de salud, la Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud mencionó que se aplican los siguientes: Hormonal (oral e inyectable); de barrera (condón externo e interno); implante subdérmico; parche dérmico; diu de cobre y medicado; y pastilla anticonceptiva de emergencia.

Asimismo, detalló que a lo largo del 2021 el Sector Salud aplicó un total de 17 mil 319 métodos anticonceptivos en adolescentes, siendo el implante subdérmico el de mayor demanda, con 6 mil 821 aplicaciones; seguido del preservativo externo, con un total de 3 mil 605 distribuciones; la pastilla anticoncepción de emergencia, con 2 mil 852, y el inyectable hormonal, con mil 802 aplicadas.

Actualmente la orientación también se brinda de forma virtual mediante la plataforma www.planificacionfamiliar.com/coahuila







OPINION

Fuenteovejuna

Adelantó la Presidenta Sheinbaum que no asistirá al inicio de pontificado de León XIV. Trump dijo que si lo hará. Como decía Cantinflas, “ahí está el detalle”…

www.infonor.com.mx