Sureste
Sábado 23 de Agosto del 2025 11:08 hrs

Exhortan a paseantes respeten las zonas boscosas


Recuerdan prohibición de encender fuego y llaman a no dejar la basura en los lugares que sean visitados

Saltillo, Coah.- Hasta 22 mil visitantes podrían llegar a los diferentes puntos de la Sierra Zapalinamé durante las vacaciones de Semana Santa, por lo que las autoridades ambientales y del cuidado de los bosques exhortaron a los senderistas a no encender fuego ni causar destrozos en el campo.

El director de Protección a la Fauna (Profauna) Sergio Marines Gómez comentó que tan sólo en el Cañón de San Lorenzo se tiene una afluencia cada año en esta temporada de 19 mil visitantes.

Recordó que están también los cañones del ejido Chapultepec, Cuauhtémoc y el Camino del Cuatro entre las zonas de campismo más visitadas en la llamada semana mayor.

Ante esta cantidad de familias se dispondrá de 11 guardaparques, 16 brigadistas repartidos en cuatro campamentos distribuidos en la Sierra Zapalinamé.

“Está prohibido el uso de fuego en zonas boscosas y se le pide a la gente que al término de su visita regrese con las bolsa de basura para su correcto disposición y no queden regados los desechos en el campo”, señaló.

Lamentó que es en este tiempo que más destrozos y daños ocasiona la gente en la naturaleza por lo que insistió en el cuidado del medio ambiente y respeto a las zonas que se visita.

Subrayó que no se tienen restricciones sanitarias al estar Coahuila en semáforo verde, pero que sólo se permitirá hasta mil personas diariamente en el Cañón de San Lorenzo.

Dijo que ahí se hace un registro con la identificación de cada visitante por lo que el acceso está más controlado y ubicados los que entran y salen en caso de darse vandalismo o algún tipo de daño ambiental.

Recordó que en cuanto a Chapultepec y Cuauhtémoc son zonas de campismo que reciben entre mil a 2 mil visitantes y estarán vigilados por las autoridades ejidales y donde se prohibirá encender fogatas.

Señaló que aunado a eso suben familias dueñas de cabañas o de terrenos en esta parte de la sierra donde pernoctan o pasan la Semana Santa.

Aclaró que aún no se sabe si se prohibirá el uso de carbón en estas construcciones campestres ya que es la autoridad municipal la encargada de los filtros y requisas como se está haciendo en Arteaga.







OPINION

Fuenteovejuna

La pesada herencia de López: El “Tren Falla” cubre solo 10% de sus gastos y cada pasajero le cuesta 361 mil pesos al fisco. Y así la refinería, el aeropuerto…

www.infonor.com.mx