Mexico
Sábado 30 de Agosto del 2025 07:05 hrs

Impulsan reglamentación de la tasa cero en turismo de reuniones


COMIR Y CONCANACO anunciaron un esfuerzo conjunto.

Ciudad de México.- El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR) anunciaron un esfuerzo conjunto para impulsar la reglamentación de la Tasa Cero de IVA, con el objetivo de fortalecer al Turismo de Reuniones en México, meta trazada en la Cruzada por la competitividad, de la Confederación.

Esta medida representa un paso estratégico para garantizar condiciones más competitivas a nivel internacional, fomentar la atracción de congresos, exposiciones y convenciones, así como estimular el desarrollo económico en los destinos que reciben este tipo de actividades.

“La reglamentación de la Tasa Cero no es solo una medida fiscal: es una herramienta estratégica para que México fortalezca su posición en el turismo de reuniones, impulse la participación global y genere más oportunidades para las empresas mexicanas que sostienen este sector desde el territorio”, afirmó Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

“Hoy más que nunca, es crucial reconocer el valor estratégico de los empresarios nacionales que organizan encuentros, congresos, exposiciones y convenciones. Esta actividad no solo genera una importante derrama económica, sino que impulsa la innovación, el turismo, el empleo y la proyección internacional de México”, explicó el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.

Entre los planteamientos, destacó seis ejes prioritarios:

1. Impulso a la Tasa Cero de IVA al Sector Turístico de Reuniones para atraer más eventos internacionales.

2. Promoción turística estratégica que aproveche la riqueza cultural y gastronómica del país como ventaja competitiva.

3. Apoyo a las empresas mexicanas vinculadas al sector, especialmente aquellas de carácter familiar.

4. Fomento a la formalidad y combate al contrabando, en concordancia con la próxima discusión de la Ley de Ingresos que reforzará la recaudación en aduanas.

5. Aprovechamiento de ciclos de consumo como el regreso a clases y El Buen Fin, que generan repuntes significativos en ventas locales y nacionales.

6. Fortalecimiento de procesos logísticos y simplificación del comercio, optimizando la cadena de suministro para mejorar la eficiencia, reducir costos, agilizar la entrega de bienes y servicios y elevar la satisfacción del cliente.

Finalmente, Octavio de la Torre subrayó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno será determinante para mantener a México como un país competitivo: "El Turismo de reuniones y el comercio organizado son pilares de la economía mexicana. Con políticas adecuadas, podemos consolidar a México como un destino líder en negocios y turismo, a la vez que impulsamos la formalidad, la innovación y la competitividad que requieren nuestras empresas”.

La propuesta está alineada con los ejes de la Cruzada por la Competitividad: Impulso al empresario formal, Simplificación y certeza regulatoria y Condiciones justas para competir en igualdad.







OPINION

Fuenteovejuna

¡Pobre Carroña! Según la Presidenta, lo linchan en redes. No, se equivoca, es apenas una de cal por toneladas de arena de su impresentable patán en las mismas redes…

www.infonor.com.mx