Sureste
Viernes 01 de Agosto del 2025 13:01 hrs

Incrementa interés en atención psicológica


A raíz de la pandemia la ciudadanía se ha mostrado vulnerable y solicita ayuda profesional.

Saltillo, Coah.- En los últimos tres años, luego de la pandemia por Covid-19, la gente se ha despojado del tabú de acudir con el psicólogo o buscar terapias en temas de salud mental, ahora ya han levantado la mano para buscar ayuda, señaló el coordinador de Salud Mental del DIF Coahuila, Leonardo Figueroa.

Esto ha permitido mantener estables los índices de muerte autoinfligida que, aseguró, es de entre 10 a 15 suicidios al año en la ciudad.

Para ello, los centros comunitarios de la ciudad y el propio DIF tienen habilitados los servicios de atención para este tipo de problemáticas que, en muchas ocasiones, los padres de familia buscan para modificar conductas de los hijos, pero se convierten en terapias familiares.

“Afortunadamente la gente está atendiendo cada vez más esta problemática que es compleja pero que en los últimos tres años las personas están levantando la mano para pedir y decir necesito ayuda”, dijo.

Figueroa recordó que la depresión es la principal causa del suicido y lamentó que cuando se llega a tomar esta medida, comúnmente se da porque no existió un diagnóstico oportuno. 

“Los trastornos depresivos son una desviación en la conducta normal, es algo que a cualquiera le puede pasar, pero hay condiciones que agravan esas posibilidades, los invito a que se busque orientación profesional en espacios como el DIF”, indicó.

El funcionario se congratuló por el cambio de actitud de la ciudadanía que ahora reconoce la necesidad de ayuda profesional para poder enfrentar situaciones que, en muchas ocasiones, no logran entender. 







OPINION

Fuenteovejuna

¿Evitaron los aranceles? Falso. Se alargó 90 días el calvario. Siguen al acero, aluminio, tomate y México cede controles. De nuevo aclaró la Casa Blanca...

www.infonor.com.mx