Sureste
Miercoles 14 de Mayo del 2025 21:16 hrs

Lanza Coahuila “Help Desk”


Facilitará exportaciones sin cargas arancelarias a las empresas del estado.

Saltillo, Coah.-  La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado implementará el proyecto "Help Desk Coahuila", en coordinación con la COPARMEX. Se trata de un servicio especializado para guiar a las empresas a certificar que sus productos cumplan con las reglas del T-MEC y facilitar sus exportaciones sin cargas arancelarias. 

La iniciativa busca apoyar especialmente a las  PYMES que carecen de recursos para recibir esta  asesoría especializada, según lo dio a conocer Luis Olivares, secretario de Economía, durante la reunión mensual de los socios de la COPARMEX Coahuila Sureste.

Dijo que en fecha próxima se abrirá una ventanilla-módulo T-MEC, que tendrá como objetivo apoyar a los empresarios para determinar el valor del contenido regional (VCR), ajustar la cadena de suministro y desarrollar proveedores locales. 

Además, se actualizarán y se emitirán los certificados de origen a fin de dar el “salto arancelario”. La asesoría será gratuita y estará a cargo de un despacho afiliado de la COPARMEX.

El director general y CEO de SIAC Group, Raymundo Cristo del Bosque de Valle, explicó que el programa ayudará a los productores locales a obtener el Certificado de Origen, documento clave para exportar con beneficios arancelarios.

"Las empresas deben acudir a la Secretaría de Economía estatal para que los canalicen con nosotros. El servicio será gratuito y priorizará a pequeñas y medianas empresas", detalló.

El especialista mencionó que muchas PYMES exportan de forma indirecta, "una empresa que fabrica empaques para automotrices debe cumplir con el valor de contenido regional requerido (VCR), si no lo hace, la automotriz no puede sumar ese componente al 75 por ciento exigido por el T-MEC".

Aunque la producción no ha caído, del Bosque de Valle reconoció que las decisiones de inversión están estancadas.

"No hay proyectos nuevos, ni líneas de producción. Este servicio busca reactivar la confianza, evitar el pago de aranceles del 25 por ciento y contribuir con el desarrollo de proveedores locales", afirmó.

Destacó que si bien el anuncio de EE.UU. sobre respetar el acuerdo comercial otorga estabilidad, las empresas deben cumplir los requisitos para no perder beneficios.

En tanto, el presidente de la COPARMEX, Alfredo López Villarreal, señaló que esta ventanilla permitirá promover la proveeduría local e incrementar las ventajas competitivas.

“Ya hay muchos que las cumplen pero no están certificados y entonces de alguna manera queremos desarrollar esos proveedores locales”, expuso.







OPINION

Fuenteovejuna

Demandó el Papa León XIV la liberación de todos los periodistas encarcelados en el mundo “por buscar la verdad”. En México tendrían que resucitarlos…

www.infonor.com.mx