Sureste
Viernes 02 de Mayo del 2025 01:48 hrs

Llegan boletas y otros materiales para la elección judicial

Llegan boletas y otros materiales para la elección judicial

Es lo que corresponde al proceso local, faltaría lo del federal

El estado se convirtió en el primero del país en recibir las boletas para la elección de judicial local del próximo 1 de junio. Así llegaron este jueves más de  9 millones 800 mil papeletas que se resguardaron de inmediato en las bodegas del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), ubicadas en el libramiento Oscar Flores Tapia del municipio de Arteaga.

Las boletas las recibieron las y los consejero del IEC, encabezados por su presidente Oscar Daniel Rodríguez Fuentes, quien desprendió los sellos y abrió los candados de los tres  tráileres que las transportaron desde el Estado de México para después mostrarlas a los medios de comunicación.

Para la jornada electoral  en la entidad se utilizarán cuatro boletas diferentes: una para los candidatos a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, otra para magistratura de los tribunal de disciplina judicial;   una más para las magistraturas de los tribunales de distrito, y la cuarta para las personas juzgadoras  de primera instancia.

Rodríguez Fuentes, dio a conocer que para esta elección, además de las boletas,  también se mandaron imprimir actas de la jornada electoral, clasificación y conteo, y constancias de clausura de casillas.

Así como hojas de incidentes, carteles de resultados, bolsas para el resguardo de boletas y votos, sobres para expediente de casillas, formatos y recibos necesarios  para la operación de las mesas directivas de casilla seccional única.

Precisó que el 1 de junio se instalarán en la entidad 2 mil 122 mesas directivas de casilla seccional única, de las cuales mil 788 serán básicas, 328 contiguas  y seis especiales.

Comentó que estas son solo el 50% de las casillas que se instalan en una elección normal, porque estas llegan a  superan en todo el estado las cuatro mil.

Explicó que una vez integrados los paquetes electorales, en lo que trabajaran 24 horas seguidas con personal de IEC y la contratación de más gente de manera temporal,  estos serán remitidos a los comités judiciales electorales locales. 







OPINION

Fuenteovejuna

Como millones, Zedillo hizo una pregunta que incomoda a Palacio, porque prueba la hipocresía: ¿Quién paga el centenar de personas al servicio de López Obrador?

www.infonor.com.mx