Centro
Martes 09 de Septiembre del 2025 05:14 hrs

Pactan aumentos salariales conforme a inflación

Pactan aumentos salariales conforme a inflación Pese a complicaciones económicas, el incremento salarial es un derecho que tienen que cumplir a sus trabajadores, señaló Alejandro Loya Galaz, presidente de Canacintra.

Empresas y sindicatos negocian incremento al salario al menos en un 7% y prestaciones que representan hasta 2.5%

Monclova, Coah.- Empresas y sindicatos negocian los aumentos al salario al menos en un siete por ciento de la inflación, o un poco más, pues hoy es difícil alcanzar más, dado que el 2021 fue un año difícil, afirmó Jorge Carlos Mata López, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Sostuvo que es una revisión atípica por las circunstancias económicas vividas así que tienen que encontrar alcanzar niveles que ayuden a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, al menos en el tema de inflación.

“Resulta muy complicado porque, al final de cuentas, el año pasado no fue un buen año, y en el caso de las plantas productoras de tubo, Recubrimiento y Quality, tienen un control de exportación y el gobierno lo limita a determinada cantidad, entonces, le fue quitando su mercado”, indicó.

Insistió que en algunos contratos de renovación han pactado en un siete por ciento, que es bueno, y “arribita” del siete, donde, además, hay prestaciones que representan hasta 2.5 por ciento más.

Tratan de buscar lo mejor en cada convenio y poder llegar sin romper la estabilidad de las empresas, manifestó el dirigente de la CTM de Monclova.

A su vez, el sector empresarial señaló que están cumpliendo con los trabajadores pese a complicaciones económicas y el incremento salarial es un derecho que tienen que cumplir, destacó Alejandro Loya Galaz, presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Loya Galaz resaltó que las negociaciones dependen de cada empresa, pero lo que es mínimo es la cifra del índice inflacionario, que es el siete por ciento, e influyen las condiciones de estabilidad y trabajo que tengan para ponerse de acuerdo con la base trabajadora.

Comentó que hay empresas que tienen mano de obra intensiva y otros más maquinaria y cada quien responderá al incremento salarial dependiendo de su capacidad.

El dirigente de la CTM precisó que han logrado acuerdos salariales en tres empresas y la próxima semana, pactarán con dos más.







OPINION

Fuenteovejuna

Más atole para los ansiosos extrabajadores de AHMSA. Si hay con que, la prioridad de pago a obreros y empleados es por ley, no por voluntad de la Presidenta…

www.infonor.com.mx