Previene DIF Coahuila adicciones y riesgos a la infancia
- Por: Redacción --
- 11/06/2022 @ 14:08 --
- Sureste

Destaca pláticas y talleres psicosociales para más de 134 mil niñas, niños y adolescentes de las cinco regiones del estado
Saltillo, Coah.- Para prevenir adicciones, trabajo infantil y conductas de violencia y riesgos que puedan vulnerar a la infancia y adolescencia, el DIF Coahuila lleva a instituciones educativas y espacios públicos pláticas y talleres preventivos, a través de los programas “Joven Con Sentido”, en sus vertientes del Buen Trato y Prevención de Adicciones, así como ADETI (Atención y Desaliento al Trabajo Infantil).
Roberto Cárdenas Zavala, director general de la dependencia, recordó que en Coahuila se operan estos programas dirigidos a la población escolar y a sus familias promueven una convivencia pacífica con el fin de propiciar convivencia y relaciones positivas, comunicación efectiva, expresión de sentimientos y el reconocimiento personal, en la familia, la escuela y la comunidad, para prevenir conductas agresivas y malos tratos.
“Con la reactivación de las clases presenciales, seguimos visitando planteles educativos y espacios públicos para acercar estos programas a niñas, niños y jóvenes”, señaló el director del organismo estatal.
Cárdenas Zavala detalló que con la aplicación del programa “Joven Con Sentido, Buen Trato”, también se desarrollan talleres, pláticas y “Ferias del Buen Trato” en instituciones educativas y espacios públicos.
En la vertiente de “Joven Con Sentido, Contra las Adicciones”, Cárdenas Zavala detalló que además de talleres se desarrollan las pláticas “La Familia, la Mejor Fortaleza contra las adicciones”, “10 recomendaciones para que tus hijos e hijas no consuman drogas”, dirigidos a padres y madres de familia, permitiendo adquirir conductas responsables y hábitos saludables para elevar su calidad de vida.
Aunado a ello, el DIF Coahuila opera el programa ADETI (Atención y Desaliento del Trabajo Infantil), enfocado a disminuir la incidencia de ese fenómeno con acciones de protección en contra de la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que puede resultar peligroso, que dificulte su educación, que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental o social de niñas, niños y adolescentes.
En ese contexto, Cárdenas Zavala apuntó que en “Joven Con Sentido” se han realizado 622 actividades de prevención de riesgos, con una participación de 34 mil 500 adolescentes.
En lo referente al Buen Trato, indicó que se han desarrollado 504 acciones, con una participación de 45 mil 200 niñas, niños y adolescentes; mientras que en ADETI se han llevado a cabo más de mil actividades en todo el estado, beneficiando a 37 mil jóvenes.