Sureste
Miercoles 10 de Septiembre del 2025 19:52 hrs

Previene IMSS sobre alimentación que favorece la diabetes

Previene IMSS sobre alimentación que favorece la diabetes

El consumo constante de alimentos altos en azúcar y grasas causa daño a la vista, nervios, riñón, corazón y en casos extremos, amputación de extremidades en pacientes que padecen diabetes.

Saltillo, Coah.- Ante la creencia de que la diabetes se origina debido al consumo de alimentos dulces, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila aclara que, aunque no es directamente la causa principal, sí se considera un factor que la puede provocar ya que se trata de una enfermedad que se origina en el páncreas, órgano que se encarga de producir la insulina suficiente para controlar los niveles de glucosa en el cuerpo.

El médico familiar con especialidad en diabetes adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73, doctor José Eduardo Guajardo Iruegas, explicó que existen dos tipos de diabetes: tipo 1 y tipo 2.

La primera es la que se presenta regularmente por factores genéticos desde edades tempranas, por tanto, no influye la dieta ni los hábitos.

La diabetes tipo 2 se origina generalmente derivado del daño que los malos hábitos de vida, sobre todo en cuestión de alimentación, impactan en el organismo, en los cuales no necesariamente se refiere a productos altos en azúcar, sino en grasas saturadas, calorías y aunado a eso, la falta de actividad física.

“Al igual que todos los demás órganos, el páncreas se agota con los años, máxime cuando no se tienen hábitos saludables. Para quienes ya padecen la enfermedad, el comer este tipo de alimentos implica una elevación en la glucosa y el consumo constante da lugar a un daño acumulativo que va a terminar por desencadenar complicaciones en la vista, nervios, riñón, corazón y en casos extremos, amputación de extremidades, por eso se insiste en la recomendación de evitarlos o ingerirlos con moderación”, dijo el médico.

Aunque es muy común que se piense que los pacientes que padecen diabetes no deben comer dulces, pan o algún otro tipo de producto o bebidas altas en azúcar, Guajardo Iruegas aclaró que esta idea no debería ser únicamente para ellos, sino para todos los grupos de edad y género ya que la ingesta excesiva y desmedida de estos productos son un riesgo para la aparición de enfermedades como sobrepeso y obesidad y, por ende, sus derivados como la diabetes y la hipertensión.

Como una opción para tratar de regular el consumo de azúcar, recomendó optar por otras opciones para endulzar los alimentos como edulcorantes no calóricos, canela o hierbabuena fresca.

Asimismo, aclaró que en lo que corresponde a las frutas, aún y cuando algunas de ellas contienen azúcar, también cuentan con un alto contenido de fibra, por lo cual se sugieren por sobre otros alimentos dulces.

En lo que respecta a la activación física, el doctor Guajardo Iruegas dijo que es importante tanto para los pacientes con diabetes como en los que no la padecen porque sirve como balance para compensar lo que se ingiere; lo cual en la mayoría de los casos es un problema puesto que la gente suele comer más calorías de lo que se quema.

“Entre menos azúcar, más salud”, reiteró e invitó de igual forma a procurar sustituir jugos o refrescos por agua simple y/o de frutas naturales.







OPINION

Fuenteovejuna

Si asombra lo de la Marina, ¿imaginan esculcar los manejos de civiles y uniformados en Dos Cloacas, Chaifa, Tren Falla, Banco del Malestar y otros negocitos?

www.infonor.com.mx