Protestan saltillenses por aumento a transporte
- Por: David González --
- 28/07/2022 @ 15:53 --
- Sureste

Tras la aprobación del Cabildo a la tarifa, ciudadanos protestan y cierran calles aledañas a la Presidencia Municipal en demanda de que se mejore la calidad de servicio, como se prometió la última vez en marzo de 2019

Saltillo, Coah.- Ante el aumento de dos pesos a la tarifa del transporte público que se autorizó en la sesión de Cabildo este jueves, un grupo reducido de ciudadanos se manifestaron en la explanada de la Presidencia Municipal de Saltillo, para más tarde cerrar las calles aledañas como protesta y para exigir a las autoridades que el incremento realmente refleje mejoras en la calidad del servicio.
Fue poco antes del mediodía de este jueves que hombres y mujeres de diferentes organizaciones civiles se dieron cita en la sede municipal, para expresar su descontento por esta alza que estaba por concretarse, luego de que el último incremento registrado se realizara en la pasada administración, en marzo de 2019, cuando la tarifa pasó de 11 a 13 pesos.
Minutos más tarde, los manifestantes enfilaron hacia el Bulevar Francisco Coss y cerraron desde Guillermo Purcell, hasta Candela, impidiendo el tráfico de los automovilistas por esta arteria vial. Enseguida, se dividieron en varios grupos para extender el cierre de vialidades hasta el próximo bulevar paralelo, Presidente Cárdenas, que también resultó bloqueado.
Los cierres se extendieron hasta que concluyó la sesión de Cabildo que se celebraba en este recinto oficial y donde se discutió y aprobó este aumento a las rutas locales.
“Fernando”, quien dijo pertenecer a la asociación “Chico Méndez”, lamentó las condiciones deplorables en que se encuentra el transporte de Saltillo. Comentó que desde la parte mecánica hasta los interiores, dan mucho que desear para calificarse como un transporte que se ha modernizado.
“No tiene rutas fijas, no están en buenas condiciones (las unidades) y un aumento es un sinsentido, no tiene justificación, es solo para cumplir peticiones de los concesionarios”, comentó el activista.
Además, dijo que se le ha dado seguimiento a este servicio donde en el 2017 se tenía alrededor de 630 unidades para dar abasto a la ciudad y que aun así era insuficiente, por lo que el argumento de que el aumento es primordial para poder mantener a las unidades actuales tras el impacto por la pandemia y la inflación es inverosímil.
“Ahora tenemos entre 300 y 380 unidades, solo el transporte de personal han equiparado los viajes a trabajadores y han llevado a la quiebra de los concesionarios, lo que ha llevado a eliminarse varias rutas”, finalizó.
