Sureste
Jueves 09 de Octubre del 2025 06:55 hrs

Realiza UAdeC jornada de salud mental

Realiza UAdeC jornada de salud mental

Exhortan a los jóvenes a cuidarse a sí mismos y a los demás, fomentando la empatía y la atención a quienes puedan necesitar apoyo emocional.

Arteaga, Coah.- Con el propósito de visibilizar la importancia del bienestar emocional de las y los universitarios, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Unidad Sureste llevó a cabo la Jornada de Salud Mental “Mente de Lobo”, un espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión dirigido a estudiantes de licenciatura del Campus Arteaga.

La jornada “Mente de Lobo” promovió el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, el manejo del estrés académico y la generación de hábitos de vida saludable, en un entorno que favorece el bienestar y la participación activa en la comunidad universitaria.

En su mensaje de bienvenida, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, destacó la importancia de promover el bienestar emocional entre la comunidad universitaria como parte esencial de la formación integral que ofrece la institución, por lo que dijo que la salud mental es tan relevante como lo académico, la investigación o el servicio social, ya que “si no estamos bien emocionalmente, difícilmente tendremos buenos resultados”.

Asimismo, recordó que octubre es el mes dedicado a la salud mental, por lo que esta jornada busca ofrecer herramientas útiles no solo para la vida académica, sino también para los distintos ámbitos personales y profesionales de las y los jóvenes universitarios.

Por su parte, la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Valdés García, celebró que la Universidad impulse acciones concretas en favor del bienestar emocional de su estudiantado, pues es alentador ver cómo diversas disciplinas se suman a la causa de la salud mental, más allá del ámbito de la psicología, pues “necesitamos que todas las carreras y profesiones se involucren en estas temáticas”, apuntó.

Además, exhortó a los jóvenes a cuidarse a sí mismos y a los demás, fomentando la empatía y la atención a quienes puedan necesitar apoyo emocional, al tiempo que reconoció a las nuevas generaciones por romper estigmas y hablar abiertamente sobre la salud mental, afirmando que “no son la generación de cristal, sino la generación del cambio, la que está transformando la forma en que entendemos el bienestar emocional”.

Durante la Jornada de Salud Mental “Mente de Lobo”, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo del Dr. Ángel Daniel Alarcón Cortés, jefe de Enlace CONASAMA (Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones) de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Coahuila, impartió la conferencia titulada “Diez factores protectores para la depresión”.

El especialista fomentó la reflexión individual y colectiva sobre la importancia de cuidar la salud mental y reconocer los elementos que contribuyen a prevenir la depresión; señaló que estos factores protectores, como el descanso adecuado, las relaciones interpersonales positivas, la práctica de ejercicio físico y una alimentación saludable, pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar emocional de las personas.

Posteriormente, se llevaron a cabo diversos talleres temáticos, como “Microviolencia, autoconcepto y amor propio”, “Zen Students”, “¿De quién depende mis emociones? ¡Ser Feliz es entrenable! ¡Decide ser feliz!” y “Lego, Construyendo Soluciones”, en los que las y los estudiantes pudieron adquirir conocimientos y habilidades aplicables en su vida diaria.

El evento se realizó en el Auditorio de la Escuela Superior de Música, se contó con la presencia de la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Valdés García; la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez; el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, así como funcionariado universitario, directivos, docentes y estudiantes de diversas Escuelas y Facultades del Campus Arteaga.







OPINION

Fuenteovejuna

Sin la soltura de su mentor para manipular, a la Presidenta le irrita que analicen, confronten sus dichos y revelen falsedades. La opinión seria es lo único que no controla…

www.infonor.com.mx