Reforzarán límites de Coahuila con Durango
- Por: David González --
- 25/08/2025 @ 16:14 --
- Sureste
La situación de inseguridad que se vive en el vecino estado ha obligado a robustecer las medidas para evitar la incursión de delincuentes.
Saltillo, Coah.- Ante la situación de inseguridad que prevalece en el vecino estado de Durango, afectando a empresarios y productores de la Comarca Lagunera de Coahuila, el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, dio a conocer que reforzarán las medidas de seguridad mediante retenes en las carreteras que colindan con aquel estado.
Lo anterior fue manifestado por el funcionario al reconocer que los grupos de la delincuencia organizada mantendrán sus intentos por incursionar en esta región.
“El último comentario que se ha hecho con la Secretaria de Seguridad Pública del estado es la medida de que se van a reforzar los límites de Durango con Francisco I. Madero ya que en ocasiones ha habido incursiones ahí que se detectan y se logran controlar”, dijo.
Incluso señaló que en la mesa, el gobernador, Manolo Jiménez Salinas, ha expuesto la intención de tener acercamiento con su homólogo de Durango para plantear estrategias de seguridad en ambos estados.
Comentó que en el lado coahuilense no se han tenido quejas de empresarios pero es importante que desde esa entidad se establezca una estrategia que permita garantizar la seguridad a los empresarios y eliminar el delito de extorsión, así como el tráfico de drogas.
Pimentel lamentó además la agresión directa que se da contra productores en el lado duranguense con actos como robo de mercancía e involucramiento en la delincuencia organizada.
“Nos preocupa lo que sucede en Durango y ha sido motivo de queja de los empresarios, son temas en los que estamos muy atentos, en los que nos reunimos y tenemos coordinación plena con el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía y el Centro Nacional de Inteligencia”, indicó.
Por último señaló que siempre hay delincuencia organizada que quieren aprovechar y generar inquietud por nuevos espacios y mercados pero, “en Coahuila no lo vamos a permitir”.