Sensibilizan a mujeres sobre prevención de la violencia
- Por: Raymundo Fernández --
- 17/09/2025 @ 16:28 --
- Sureste

Se busca dotar de las herramientas necesarias para responder de manera informada y efectiva.
Parras, Coah.- “Prevención de la violencia y derechos de las mujeres” es el tema que se impartió a 12 mujeres, a fin de sensibilizar sobre la importancia de identificar las señales de riesgo y actuar a tiempo.
La actividad se desarrolló con la asistencia de 12 integrantes del grupo “Amar a la vida”, conformado por mujeres que enfrentan padecimientos como diabetes e hipertensión.
La realización de esta jornada fue posible al trabajo coordinado entre el DIF Parras, el Instituto Municipal de las Mujeres, el Centro Libre para las Mujeres y el Hospital Integral, instituciones que de manera conjunta promueven la prevención y la atención en temas de violencia de género.
Durante su participación, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Miriam Leos Galindo, señaló que prevenir la violencia significa actuar antes de que ocurra, generando entornos seguros donde mujeres, niñas y familias puedan desarrollarse con respeto y dignidad.
“La prevención de la violencia representa un esfuerzo anticipado que busca evitar situaciones de agresión y discriminación antes de que se presenten. A través de información, talleres y acompañamiento, impulsamos la construcción de relaciones basadas en el respeto, el buen trato y la confianza, además de fortalecer a las mujeres con herramientas que brindan seguridad y bienestar”, comentó.
Aseguró que la sensibilización social es un elemento central, pues implica reconocer la importancia de detectar a tiempo las señales de riesgo y actuar con decisión para salvaguardar la integridad y los derechos de las personas.
Por su parte, la Coordinadora del Centro Libre en Parras, Itzel Hortensia Ortiz Alejo, destacó la relevancia de informar y empoderar a las mujeres para que conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.
“Difundir los derechos fundamentales, promover la igualdad de género y dar a conocer los mecanismos legales de acceso a la justicia son pasos indispensables para que cada mujer pueda defenderse ante situaciones de discriminación o violencia. La sensibilización social es clave para lograr un cambio cultural que respete la dignidad de todas”, afirmó.
La dinámica abordó también el empoderamiento como proceso clave para que las mujeres reconozcan situaciones de desigualdad o violencia y cuenten con las herramientas necesarias para responder de manera informada y efectiva.