Trabajará UAdeC la ansiedad y depresión en comunidad universitaria
- Por: David González --
- 17/08/2025 @ 12:56 --
- Sureste
Estos padecimientos se mantienen como los más frecuentes entre los estudiantes.
Saltillo, Coah.- Al ser la ansiedad y depresión los dos padecimientos identificados como prevalentes en los jóvenes universitarios, la coordinadora de vinculación de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Karla Valdés García, señaló que durante todo el semestre se realizarán actividades de atención y detección integral de la salud mental y emocional de los estudiantes.
Comentó que los padecimientos detectados en los estudiantes se conocen a partir de los exámenes médicos de ingreso, los tamizajes y las encuestas que permanentemente se realizan al interior de la universidad.
“La ansiedad y la depresión son los dos padecimientos identificados como más prevalentes, para jóvenes universitarios, hay un nivel de estrés, ciertas demandas familiares como económicas que puedan aumentar estos niveles por lo que nosotros estamos desarrollando estrategias”, dijo.
Aclaró, que aun cuando no se puede evitar que los jóvenes universitarios caigan en estos cuadros, sí se les pueden brindar las herramientas de autocuidado para que puedan manejar estas circunstancias.
Lo anterior al subrayar que el estrés estará tanto en su mundo de estudiantes como en el laboral que enfrentarán en el futuro, por lo que el reto es ayudarlos a saber cómo regularse.
“Se implementará una estrategia, no de una fecha o mes sino gradual y con relevancia en algunos temas que empezarán en este mes de la juventud, y luego septiembre de la prevención del suicidio y en octubre de salud mental”, explicó.
Karla Valdés destacó que el rector Octavio Pimentel Martínez instruyó todo un proyecto para ir abonando en esta formación integral y que la universidad no sólo otorgue conocimiento teórico sino desarrolle habilidades de todo tipo.
Resaltó, que al entrar los estudiantes y detectar alguna situación socioemocional, dependiendo de la gravedad, son canalizados a instituciones de salud con las que se tienen convenios de colaboración.