Mexico
Lunes 13 de Octubre del 2025 05:39 hrs

Viola Constitución y medio ambiente sano reforma a Ley de Amparo


Académicos, juristas y jueces en retiro advierten que la reforma representa una regresión en el acceso a la justicia ambiental.

Ciudad de México.- La reforma a Ley de Amparo de septiembre de 2025 viola el artículo 1 de la Constitución y el derecho intergeneracional a un medio ambiente sano, el cual es reconocido en México y a nivel internacional, coincidieron especialistas en un foro realizado en la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX).

En una mesa de reflexión que fue moderada por el especialista en derecho ambiental, Jorge Peláez Padilla, personas académicas, defensoras del medio ambiente y juzgadoras del Poder Judicial, alertaron sobre la dura regresión de acceso a la justicia que representa el dictamen de salida de la reforma a la Ley de Amparo que se votará la próxima semana.

Alejandra Rabasa Salinas, jurista especialista en derecho internacional y ambiental, dijo que esta modificación a la Ley de Amparo es regresiva al principio de progresividad de la Constitución y viola tres tratados ambientales: el Acuerdo de París, el Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica y el Acuerdo de Escazú.

"La naturaleza no tiene un valor utilitario, es intrínseco. En la reforma no se reconoce quién la pueda defender. Se acabó el acceso a la justicia en materia ambiental y de la no repetición del daño. Hay un desprecio por el derecho internacional. la protección a la naturaleza en México está acostumbrada a normalizar la omisión de las autoridades", indicó.

Simón Hernández León, abogado defensor de derechos humanos, señaló que la reforma a la Ley de Amparo llega en un momento crítico en el que las víctimas por daños ambientales con escasos recursos o pocos elementos de jurisprudencia no podrán acceder al interés legítimo, que valora la suspensión de un acto que afecta el interés público.

"Están diluyendo los contrapesos, el Poder Legislativo hace acotaciones y dificulta la tramitación y la admisión de un amparo atribución que le corresponde al Poder Judicial, que es quien aplica la ley y determina los elementos de procedencia en un juicio. La nueva ley estaría imponiendo cómo actuar a un juez cuando los recursos no son inagotables", aseveró.

AFECTACIÓN AMBIENTAL

La jueza federal y defensora, Sandra Daniela Saldaña Brambila, apuntó que el juicio de amparo es la herramienta más usada por las personas y asociaciones defensoras para que puedan lograr suspensiones a la devastación de algún ecosistema y dijo que tal figura es muy noble y un recurso muy sencillo y efectivo con el que cuenta el Estado mexicano para proteger al medio ambiente.

"No dejarán que las partes afectadas puedan exponer sus necesidades ante un juzgado, los efectos de la contaminación, los efectos del cambio climático, la falta de agua que nos afectan a todos. Diario vemos el progreso de la magnitud de los daños ambientales. El impacto negativo que va a tener la reforma puede afectar que asociaciones civiles promuevan amparos relacionados con la defensa ambiental", enunció.

El juez en retiro, Rodrigo de la Peza Figueroa, acotó que restringir el concepto del interés legítimo para promover un juicio de amparo en actos que afectan el medio ambiente será una desventaja para las asociaciones civiles en defensa del medio ambiente porque restringe el acceso a la justicia a los sectores más marginados.

Con el Tribunal de Disciplina Judicial se podría sancionar con el contenido de sus sentencias a las y los jueces quienes por miedo aplicarán la ley sin salirse ni una letra de la ley, no la van a interpretar, puede generar jueces que solo van a usar esa definición que contempla la reforma", advirtió.

El foro "Del papel a la realidad: ¿Podrá la reforma a la ley de amparo proteger el derecho humano a un ambiente sano?" fue convocado por Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la IBERO, el Departamento de Derecho, la Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres, IBERO Puebla, Cultura ecológica y el CEMDA.







OPINION

Fuenteovejuna

Tan descafeinada la política estatal, que “El Jimmy”, curtido en lo social, casi sin partido, regresa y origina temblores y sudores con las primeras jugadas…

www.infonor.com.mx