Sureste
Sábado 22 de Noviembre del 2025 13:42 hrs

Suspenden a 30 farmacias en Coahuila por incumplir normas

Suspenden a 30 farmacias en Coahuila por incumplir normas El subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario en Coahuila manifestó que las farmacias sancionadas pueden actualizarse y reabrir tras demostrar que cumplen con la regulación vigente.

Advierte Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario que se han realizado más de mil verificaciones en la entidad

Saltillo, Coah.- Al señalar que se han realizado más de mil verificaciones a farmacias y suspendido 30 establecimientos por no dar cumplimiento a la legislación sanitaria vigente, la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, dio a conocer los requisitos con que las farmacias deben de cumplir para avalar su correcto funcionamiento.

Al respecto, Sergio de la Parra Juambelz, titular de esta Subsecretaría, informó que a lo largo del 2022, por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, el personal de Salud detectó entre las principales anomalías la falta a la Norma Oficial vigente, organigramas autorizados o actualizados, algunos procedimientos normalizados de operación y certificados de calibración vigentes de los equipos de medición de temperatura.

De igual manera, indicó cuáles son las responsabilidades con las que este tipo de establecimientos deben contar:

+ Responsable sanitario con título profesional.

+ Licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.

+ Instalaciones independientes de consultorios (sin comunicación alguna).

+ Comprobar mediante factura la adquisición del medicamento.

+ En tiendas de autoservicio, las farmacias deberán ubicarse por lo menos a 10 metros de distancia de bebidas alcohólicas y alimentos perecederos.

2. Requisitos para desechar medicamentos:

A) En las farmacias: es su obligación desechar los medicamentos, para ello deben contar con un procedimiento normalizado de operación de destrucción de medicamentos y demás insumos para la salud deteriorado o caduco, además de contar con un espacio donde pueda resguardar los mismos, debiendo enviarlos a su destrucción de acuerdo a las disposiciones que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dicta.

B) En el hogar, el desecho o destrucción de medicamentos debe realizarse:

✓ Depositándolos, sin costo, en contenedores del SINGREM (Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C). En Saltillo existen 50 contenedores, colocados en diversas farmacias del sector público y privado.

✓ Si no es posible el depósito en dichos contenedores, se deben seguir los siguientes pasos:

• Retire los medicamentos de su envase original y mézclelos con alguna sustancia indeseable, por ejemplo, café molido usado, tierra o arena para gatos.

• Ponga la mezcla en algo que pueda cerrar (una bolsa de plástico de cierre hermético, una lata vacía u otro recipiente) para evitar que el medicamento escape o se derrame.

• Tire el recipiente a la basura.

• Tache el empaque y/o rompa, tire.

Al desechar los medicamentos de esta forma, se asegura no afectar a otras personas o a animales.

Por otro lado, De la Parra Juambelz recordó a la población no automedicarse y acudir siempre con un profesional de la salud en caso de malestar o padecimiento.

Asimismo, seguir las instrucciones que aparecen en las cajas y etiquetas de los medicamentos; revisar las “contraindicaciones”, “advertencias” y “precauciones”,

Acudir al médico, si el síntoma o el problema de salud persiste o se agrava, o si los síntomas o problemas reaparecen al dejar de utilizarlo. Y no mezclar ni tomar ningún medicamento con bebidas alcohólicas.







OPINION

Fuenteovejuna

Según van las aprehensiones en la operación “lavado de manos” por el caso Manzo, solo el alcalde se salvará de ser detenido, porque fue el asesinado…

www.infonor.com.mx