Opinión
Sábado 19 de Julio del 2025 00:15 hrs

Pantalla

El arte de amar se va de Netflix


Y pues sí, la película recoge la polémica vida de Michelina como médica, ginecóloga y sexóloga, enfrentando a las autoridades de su país, pero también a las de la Alemania nazi durante la ocupación de Polonia en la Segunda Guerra Mundial

La película El arte de amar: La historia de Michalina Wisloka (2017) saldrá de la programación de Netflix el próximo 14 de marzo. Se trata de una cinta que ubiqué por mera casualidad dentro de la plataforma de streaming, y que despertó mi curiosidad porque se trata de una cinta realizada en Polonia basada en la vida de Michalina Wisloka, reconocida sexóloga originaria de ese país.

Y pues sí, la película recoge la polémica vida de Michelina como médica, ginecóloga y sexóloga, enfrentando a las autoridades de su país, pero también a las de la Alemania nazi durante la ocupación de Polonia en la Segunda Guerra Mundial. Es precisamente en ese periodo en el que inicia la cinta para contar una parte de la vida de Michelina, quien en ese tiempo vivía una relación amorosa en un trío con Jurek y Wanda, algo que dadas las condiciones de la sociedad polaca de ese tiempo, siempre ocultó. De esa relación tuvo una hija, y para evitar complicaciones sociales y legales, se adjudicó la maternidad del hijo de Jurek y Wanda. A ojos de la sociedad, Michelina tuvo mellizos.

Como era de esperarse, el triángulo amoroso terminó por romperse. Jurek se esfumó, Michelina se quedó con su hija y Wanda se llevó a su hijo, lo que significó un duro golpe para los niños y para las madres. Ese estilo de vida llevó a Michelina a estudiar a fondo la sexualidad de la mujer, señalando que las mujeres tenían todo el derecho de ejercer su sexualidad y de disfrutar el sexo a través del orgasmo.

Como doctora y ginecóloga tenía una amplia clientela, tanto de hombres como de mujeres, ayudándoles en sus situaciones de pareja, ya sea que estuvieran o no casadas. Michelina difundió ampliamente como método anticonceptivo el uso del condón que no estaba bien visto por los políticos de la época, pues hay que recordar que después de la Segunda Guerra Mundial, Polonia quedó bajo el yugo de la Unión Soviética que ejercía una férrea censura en todos los ámbitos de la vida privada y pública, además de que Polonia tenía, y tiene, profundas raíces católicas.

En sus primeros años como médica Michelina empezó a escribir su libro El arte de amar con la sexualidad como tema central, motivo por el cual el gobierno polaco impidió por muchos años su publicación, y vio la luz editorial hasta 1978 con diversas ilustraciones con temática sexual, aunque como lo vemos en la película, el libro ya circulaba desde años antes en partes, de manera pirata a través de copias e impresos no autorizados, y tenía muchísimos lectores, principalmente mujeres. Al respecto, escribieron que “Michalina Wislocka, concluyó que la mayoría de los problemas del ámbito sexual se debían a la ignorancia. Desafió los códigos tradicionales con El Arte de amar, un manual sobre sexo y autoplacer que se convirtió en best seller de la época”.

A continuación, transcribo algo de la poca información que encontré sobre Michelina, “Estudió Medicina y se especializó en ginecología obstetra. A los 48 se doctoró en Ciencias Médicas en la Universidad de Varsovia. Investigó sobre prevención del embarazo, cofundó la Sociedad de la Maternidad Consciente y brindó tratamientos de fertilidad y anticoncepción”.

Asumió la dirección de la primera Clínica de Maternidad Consciente en el Instituto de la Madre y el Niño. También dirigió el Laboratorio de Citodiagnóstico de la Sociedad de Planificación Familiar; centro que apoyaba la educación reproductiva de jóvenes parejas. A las mujeres que acudían a su consulta les enseñó a conocerse y conectarse con ellas por medio de la masturbación. Las guiaba con música mientras aprendían a tocarse en la camilla. Michalina creía que la libertad sexual era algo que todas las personas tenían derecho a gozar.

Escribió “El Arte de Amar”, un libro sobre el placer propio, el placer ajeno, la posibilidad de quedar embarazada, la necesidad de protección a la hora de intimar. Luchó durante años por su divulgación contra el gobierno, la iglesia, la censura. Logró su cometido en 1976. El texto tuvo un gran impacto social y se convirtió en la guía del sexo más leída en Polonia, vendiendo más de 7 millones de ejemplares. Cuatro décadas más tarde se reeditó con capítulos adicionales y comentarios de expertos.

Recibió la Cruz de Caballero de la Orden Polonia Restituta, una de las más altas distinciones de su país. Una de sus biografías, contada por Violetta Ozminkowski, inspiró una adaptación cinematográfica. La cinta, dirigida por Maria Sadowska, fue la más popular de Polonia en 2017”.

Tan solo por ese pequeño resumen biográfico de Michalina Wisloka, creo que resulta interesante ver la película El arte de amar: la historia de Michalina Wisloka que solo estará disponible en Netflix hasta el próximo 14 de marzo (un poco más de un par de semanas).

Creo que esta película es interesante porque pone de nuevo al cine polaco en plataformas digitales mexicanas. Polonia ha dado grandes cineastas que hicieron excelentes películas en años pasados, particularmente en las décadas de los 50 a los 70 del siglo pasado. Tal vez el director de cine polaco más conocido sea Roman Polanski porque después de iniciar su carrera en Polonia tuvo una fructífera carrera en Hollywood y Europa con películas como La danza de los vampiros, Chinatown y El pianista, entre otras.

Otro cineasta muy conocido fuera de Polonia es Andrzej Wajda con películas como El hombre de mármol y El hombre de hierro que hicieron historia durante la época en que ese país formaba parte del bloque soviético y los artistas eran analizados con lupa por la censura soviética, tal y como lo fue la doctora Michalina Wisloka en su vida y estudios sobre la sexualidad. 

Recuerdo otros excelentes directores de cine como Walerian Borowczyk, Agnieszka Holland,  Jerzy Kawalerowicz, Krzysztof Kieslowski, Jerzy Skolimowski, nombres difíciles de pronunciar y tal vez no muy conocidos en México, pero de quienes recuerdo algunas de las mejores películas que vi en los años 70s y 80s del siglo 20, la mayoría de ellas se exhibieron dentro de la Muestra Internacional de Cine que se realizaba año tras año con lo mejor del cine mundial. Así, cuando viví en Monterrey y en el entonces Distrito Federal descubrí en las muestras de cine las obras de esos cineastas polacos con propuestas cinematográficas vanguardistas.

Si tienen oportunidad, vean El arte de amar en Netflix, película polaca sobre la vida de Michalina Wisloka.






OPINION

Fuenteovejuna

¡Son geniales! Para no enfrentar la corrupción en que está metido. el gober de Tamaulipas abrirá “gasolineras del bienestar”, que competirán con el huachicol…

www.infonor.com.mx