Opinión
Viernes 01 de Diciembre del 2023 16:33 hrs

¡AL HUESO!

El gran corruptor


“…Esta nueva obra muestra como el sistema, sea del partido que sea, no cambia ni se transforma, se perfecciona para saquear, destruir instituciones y dividir a los mexicanos como nunca antes se había hecho”

“Ejercer el poder corrompe; someterse al poder, degrada”. Mijail Bakunin.

En la recta final que da término a su sexenio, la historia escrita sobre su desempeño ya marca huella negativa para el Presidente López Obrador.

No son las centenas de miles de páginas de análisis y comentarios sobre sus decisiones, muchas de ellas absurdas, a contrapelo de lo racional o de sus propios compromisos políticos, sino esos libros que tienen larga permanencia y llevan denuncias concretas sobre lo que con mayor énfasis prometió y no ha cumplido: el combate a una corrupción que, por el contrario, ha permeado hasta su entorno familiar.

De ese tono, los más puntuales han surgido desde dentro mismo de las filas del obradorismo, por decepcionados ante las verdades del gobierno y la vergonzosa conducta de algunos de sus actores.

El primero fue “El rey del cash”, de Elena Chávez, integrante del círculo central de López Obrador durante sus campañas por la Presidencia y en el inicio del sexenio.

En sus líneas, con conocimiento directo, la autora mostró algunas de las formas encubiertas con que durante tres lustros el actual Presidente -sin trabajar y en años sin recibir tampoco financiamiento público a través de los partidos-, logró solventar con “200 pesos en la bolsa” no solamente su vida familiar y la poco austera de sus hijos, sino también el trabajo político de su equipo.

Siguió “Traición en Palacio”, del periodista Hernán Gómez Bruera, que a través de siete casos muy concretos, y con abundantes e indesmentibles datos, revela el modus operandi del inicial consejero jurídico Julio Scherer Ibarra, quien puso todo el sistema de justicia del país a su servicio, para venganzas políticas y beneficios personales. 

Inicialmente activo apoyador del morenismo y, según afirma, aún simpatizante de ese movimiento, Gómez Bruera señala que no censura a López Obrador sino a personajes de su entorno inmediato, que han desvirtuado la moral del movimiento y lo utilizan para lucrar con él.

Al justificar el texto de denuncia, expresó: “Julio Scherer traicionó los valores más importantes de la 4T que yo comparto: erradicar la corrupción y separar al poder económico del político. Por eso voté y seguiré votando por Morena”.

No dijo que los negocios del consejero eran un escándalo sabido y comentado internamente en Palacio y estaban en repetido conocimiento de López Obrador, que los permitió durante muchos meses y cuando el ruido externo lo acorraló, decidió despedirlo como “mi hermano”.

Ante ambos textos la reacción del morenismo fue feroz y, particularmente en redes sociales, todo el equipo de Presidencia -y la red de internautas pagados por Jesús Ramírez- desataron una dura campaña de desprestigio hacia ambos autores, de tal nivel que Elena Chávez tuvo que refugiarse en España.

Es la misma que se hace notoria en estos momentos, con igual agresividad, ante “El gran corruptor”, segundo texto de Elena, que sufre de nueva cuenta los redoblados embates aún cuando el libro tiene apenas cinco días en circulación.

Si bien en “El gran corruptor” se reseñan veintiún casos de delitos financieros y políticos, desde los que involucran a los hijos del Presidente y hasta su esposa, el más impresionante -por el grado de inmoralidad que entraña- se refiere al inflamiento del padrón de beneficiarios en las pensiones del bienestar, como forma de desviar recursos para uso electoral y beneficios personales.

Otro tema abordado, que enloda a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México y hoy candidata presidencial de Morena, es el uso de parte del presupuesto destinado a la policía capitalina para financiar el posicionamiento de la imagen de Claudia Sheinbaum y sufragar los gastos de su promoción de cara a la campaña.

Seguramente una cuota se destinó a fomentar la propia imagen del “superpolicía” Omar García Harfuch, y la operación ejecutada para desviar recursos destinados a la seguridad pública explicaría la insistencia de Sheinbaum en “pagarle” con la hoy frustrada aspiración a la candidatura por la jefatura de gobierno.

El libro contiene tanto pruebas y testimoniales, como también señalamientos concretos de personajes que, por el natural temor ante un sexenio despiadado en las venganzas, hablaron bajo compromiso de reservar sus nombres, aunque la realidad avala sus dichos.

En los agradecimientos a quienes le apoyaron con diversas acciones para concretar la edición, Elena establece en pocas líneas el fondo: “…esta nueva obra muestra como el sistema, sea del partido que sea, no cambia ni se transforma, se perfecciona para saquear, destruir instituciones y dividir a los mexicanos como nunca antes se había hecho”. 

Definitivamente, “El gran corruptor” da cauce a una serie de voces que se conjugan en una sola, para mostrarnos al verdadero López Obrador que hay tras la falsa imagen construida con su palabrería y que, pese a la abundante y porfiada realidad, hoy muchos aún se obstinan en no ver.






OPINION

Fuenteovejuna

Hay mucha distancia entre un político joven y un payaso político. Coahuila abre la puerta a una nueva generación, que a partir de hoy debe probar su sensatez…

www.infonor.com.mx