Opinión
Martes 01 de Julio del 2025 22:41 hrs

Pantalla

Michel Jordan y Rosario Castellanos en el cine


Los guionistas Javier Peñalosa y María Renée Prudencio lograron hacer un balance entre esa intimidad y a la vez mostrar las fortalezas de Rosario Castellanos como mujer

Existen cientos, si no es que miles, de películas y series basadas en personas y/o en hechos reales. Eso da un plus que hace que esas historias sean más atractivas para el público y si involucran a gente famosa tienen una fascinación adicional. Si además se aborda un tema escandaloso que incluya crímenes, infidelidades, drogas, sexo y excesos de cualquier tipo, entonces esa sal y pimienta adicionales aseguran casi el éxito.

Hoy comentaré dos películas, una norteamericana y otra mexicana basadas en historias que involucran personajes famosos de la vida real pero de épocas, ámbitos y entornos muy diferentes: uno es Michael Jordan, tal vez el basquetbolista más famoso en la historia, y la otra es Rosario Castellanos, reconocida escritora e intelectual mexicana del siglo XX. Afortunadamente ninguna de las dos cintas se vale del recurso fácil de abordar temas escandalosos para aderezar las historias.

La primera cinta se titula simplemente Air (Aire) -disponible solo en Prime Video de Amazon- y tiene que ver con la historia de como Michael Jordan firmó un contrato con Nike que dio origen a los famosos tenis Air Jordan, uno de los productos más rentables de la empresa.

La segunda película se titula Los adioses, una historia intimista de la vida de Rosario Castellanos, los retos que enfrentó como mujer escritora mexicana del siglo pasado, pero sobre todo está centrada en su relación con el filósofo Ricardo Guerra Tejada, quien fuera su esposo.

Air no es una película sobre Michael Jordan, sino cómo Michael Jordan llegó a ser parte de la marca deportiva Nike, y está centrada en Sony Vaccaro, el hombre de marketing de Nike que formaba parte de un grupo encargado de buscar los mejores talentos del basquetbol para que fueran patrocinados por su marca. En esa época -1985- la tendencia era patrocinar a varios jugadores que usaran sus tenis. Las marcas que dominaban el mercado eran Converse y la alemana Adidas, mientras que Nike se encontraba más relegado.

Vaccaro y sus compañeros de marketing de Nike tenían un presupuesto de US$250,000 dólares con la idea de patrocinar a tres jugadores de la NBA. Después de un buen número de reuniones no podían ponerse de acuerdo a que jugadores elegir, y Vaccaro tuvo una especie de Epifanía al estar viendo videotapes VHS de los juegos de Michael Jordan, vio en ese jugador algo que no tenían los demás para convertirse en un basquetbolista excepcional.

Vaccaro lanzó la propuesta de pagar los US$250,000 dólares a Michael Jordan y quedarse solo con un jugador patrocinado. Sus colegas lo vieron como una apuesta descabellada, y cuando se lo planteó a Phil Knight, Director General y Fundador de Nike, pensó que no era la decisión más adecuada, aunque no la descartó. 

Aparte de convencer a sus colegas de Nike, Vaccaro tenía otro desafío adicional más difícil, convencer a Michael Jordan de cuando menos escuchar la propuesta, pues se sabía que iba a firmar con Converse o Adidas.

Así, la película Air nos lleva a través de la aferrada postura de Vaccaro para convencer primero a los directivos de Nike y luego a Michel Jordan, y más que al jugador, convencer a la mamá de éste, quien manejaba la carrera y decisiones de su hijo. No cuento más para que si deciden ver la cinta, no echar a perder la historia.

Air está dirigida por Ben Affleck, quien también interpreta al excéntrico dueño y fundador de Nike, Phil Knight, mientras que Vaccaro es interpretado por Matt Damon, y cuenta además con un reparto de soporte bastante bueno y balanceado. La dirección es bastante sencilla y sin artificios, lo mismo que el guión escrito por Alex Convery, quien con esta cinta logra su primer guión producido, toda una hazaña en Hollywood para un joven guionista  de 30 años.

Casi al final de la película Vaccaro pronuncia un discurso para convencer a Jordan y a sus padres, del que destaca la frase decisiva para llegar a un acuerdo: “Serás recordado para siempre porque algunas cosas son eternas. Eres Michael Jordan, y tu historia nos hará querer volar”.

La historia de Michael Jordan y su firma exclusiva con Nike, así como el lanzamiento de los tenis para basquetbol Air Jordan diseñados especialmente para el jugador, cambiaron para siempre las reglas económicas del marketing deportivo, no solo en el basquetbol sino en la mayoría de los deportes.

Cambiando de género y país, la película Los adioses, película mexicana de 2017 dirigida por Natalia Beristain nos cuenta la vida de Rosario Castellanos, considerada como una de las mejores escritoras de México en el siglo XX. Su obra más conocida es Balún Canán, novela publicada en 1957 y que leí hace muchísimos años, pero debo confesar que solo recuerdo el título.

Balúm Canán es la novela más conocida de la obra de Castellanos y sin embargo incursionó en todos los géneros de la literatura, incluyendo la dramaturgia. Además de haber sido maestra y diplomática, ya que fue embajadora de México en Israel durante el mandato de Luis Echeverría. 

Cómo señalé, la historia está contada como un retrato de la vida de Rosario Castellanos a partir del reencuentro del que ella creía era el amor de su vida (y tal vez lo fue), Ricardo Guerra, filósofo e intelectual mexicano no tan popular ni conocido como Rosario. La cinta se desarrolla a fines de los años 50 del siglo pasado hasta 1977 cuando fallece Castellanos, pero con flashbacks a la juventud de Rosario para mostrar su incursión en la literatura y su relación amorosa con Ricardo. 

De acuerdo a información que encontré en Internet, en el poema Los adioses que da título a la película “encontramos violencia psicológica cuando Ricardo abandona a Rosario y contrae matrimonio con otra mujer, debido a que la escritora se va a estudiar fuera del país por una temporada, también cuando hace comparaciones destructivas sobre el pasado familiar de Rosario y cuando es infiel dentro del matrimonio…”.

Sin embargo, la película se centra en la relación entre Rosario y Ricardo una vez que se reencuentran después de que él se divorció de su primera mujer y contraen matrimonio. Aunque se trate de una película sobre personas que existieron, me da la impresión de que se trata sí de una película biográfica pero creo que con muchas libertades porque hay demasiadas escenas donde solo aparecen los protagonistas en sus relaciones íntimas y en su vida diaria que solo ellos pudieron haber relatado.

Sin embargo, considero que los guionistas Javier Peñalosa y María Renée Prudencio lograron hacer un balance entre esa intimidad y a la vez mostrar las fortalezas de Rosario Castellanos como mujer, como una de las primeras feministas en México, escritora prolífica y comprometida con la realidad mexicana. Buena la actuación de Karina Gidi y Tessa la como Rosario Adulta y joven, respectivamente, así como la de Daniel Giménez Cacho como Ricardo adulto. Destaca también la ambientación de las diferentes épocas en que se desarrolla la cinta.

La película Los adioses sobre la vida de Rosario Castellanos está disponible en Netflix, mientras que la cinta Air, con la historia de como Michael Jordan fue contratado por Nike, solo está disponible en Prime Video de Amazon

 






OPINION

Fuenteovejuna

Dulces miradas y halagos mutuos con el Gobierno Federal, pero de concreto poco. Ejemplo: el tramo “Los Chorros” sigue costando vidas y ni los de la GN previenen…

www.infonor.com.mx