Pantalla
Películas entretenidas de “relleno”
. En realidad, el ciclo de vida de una película o una serie es muy corto, aunque claro está, siempre estarán disponibles en algún medio audiovisual.
El proceso para llegar a producir y distribuir una película o una serie es complicado, difícil, complejo y muy costoso, pero la realidad es que se requiere producir cientos de películas cada año alrededor del mundo para llenar los tiempos de exhibición en salas de cine, la televisión, las plataformas de streaming y cualquier otro canal; es decir, tiene que haber suficiente producción de películas y series nuevas para poder cubrir esas cuotas.
La solución para cumplir esa necesidad es dar luz verde a cientos de proyectos fílmicos alrededor del mundo siempre y cuando cumplan ciertos estándares de producción. Las películas o series tienen que estar hechas con calidad técnica de imagen, sonido, música, actuación, etcétera, y estar bien, o al menos medianamente narradas para que puedan ser distribuidas y exhibidas con decoro. Tiene que haber buenas historias para contar y que capten la atención del público potencial.
Por esa razón, hay estrenos casi a diario en las plataformas digitales y semanales en salas de cine; son pocas las películas que llegan a estrenarse en cines, pues la gran mayoría se va directamente al streaming, y algunas con cierta pretensión artística se van a rutas de festivales alrededor del mundo, y luego finalmente terminan en las plataformas. En realidad, el ciclo de vida de una película o una serie es muy corto, aunque claro está, siempre estarán disponibles en algún medio audiovisual.
Así, dentro de esa categoría de películas y series entretenidas que son útiles para “rellenar” las plataformas como Netflix, PrimeVideo de Amazon o HBO Max, esta semana les comento dos películas que catalogo como “entretenidas” pero que son de “relleno” en las programaciones de streaming. La primera es El teléfono del señor Harrigan, disponible en Netflix, y la segunda es La disputa (The Match) que se encuentra en PrimeVideo de Amazon, y aunque sean de relleno, como entretenimiento, hay algo rescatable en cada una de ellas.
El teléfono del señor Harrigan llega como un estreno muy publicitado porque está basada en la novela La sangre manda del célebre y cotizado escritor Stephen King, lo cual basta y sobra para que de entrada tenga asegurada una buena cantidad de espectadores. La historia es sobre un niño -convertido en un joven al transcurrir la película- que es contratado por un viejo y solitario millonario -el señor Harrigan- para que le lea pasajes de algunos de sus libros favoritos, de tal forma que al pasar los años de relación entablan una buena amistad, camaradería y complicidad. Un buen día, el joven le regala al millonario un iphone, quién más apegado a los periódicos y libros impresos en papel, jamás había incursionado en las tecnologías digitales. El anciano se maravilla con el iphone y su amistad se refuerza al usar el nuevo dispositivo como una herramienta más de comunicación y conexión entre ambos.
Desde el inicio, la cinta, con una fotografía difusa y una música enigmática y hasta tenebrosa del español Javier Navarrete, nos ofrece una atmósfera de misterio que envuelve al millonario. Alrededor del minuto 40 de la película, prácticamente a la tercera parte de la cinta, el joven Craig encuentra muerto al señor Harrigan, apaciblemente sentado en el sillón donde escuchaba las lecturas y con el iphone en la mano. El misterio y suspenso de la película reside en que aún después de la muerte del señor Harrigan, Craig continúa recibiendo llamadas del millonario en medio de una serie de muertes inexplicables, a pesar de que Craig dejó el iphone en el ataúd. La historia se pierde un poco y nos confunde como espectadores. Debo confesar que no entendí el final, así es que si deciden ver la película, les dejo de tarea encontrar una explicación plausible.
El guión y la dirección están a cargo del veterano John Lee Hancock quien centra la historia y toda su atención en el personaje de Craig interpretado por Jaeden Martell (conocido por su actuación en las películas de Eso (It, 2017-2019) también basadas en historias de Stephen King), apoyado por la caracterización con un aire de misterio a la que nos tiene acostumbrados Donald Sutherland en el papel del millonario excéntrico señor Harrigan, un actor de 87 años con mucha presencia en la pantalla a pesar de permanecer sentado casi inmovil en un solo sitio, su sillón favorito desde donde escucha las lecturas y platica con Craig. Como mencioné, se trata de El teléfono del señor Harrigan, disponible en Netflix.
La segunda película que comento esta semana es La disputa, coproducción de Croacia y Estados Unidos ambientada en la Segunda Guerra Mundial con una historia inspirada en hechos reales. El tema central de la cinta es un partido de fútbol organizado por los alemanes entre un equipo de prisioneros de un campo de concentración en Hungría y un equipo de élite nazi, a disputarse el 9 de agosto de 1944 como parte de los festejos del cumpleaños de Hitler.
La historia inicia en la época actual, en Budapest, Hungría, cuando un hombre mayor, un abuelo anciano, le cuenta a su nieto adolescente la historia de un histórico juego de futbol que vivió en carne propia, y así darle una lección de vida recordando a aquellos valerosos prisioneros mal alimentados, enfermos y con pocas esperanzas de sobrevivir a las atrocidades de un campo de concentración, que enfrentaron con dignidad y coraje a los soberbios oficiales alemanes.
El personaje central es Laszlo, quien fuera capitán de la selección nacional de Hungría y habría vencido años antes a la selección nazi, y mientras está prisionero en un pequeño campo de concentración, el comandante recién llegado tiene la idea de retarlo para que forme un equipo de futbol y juegue de nuevo contra la selección nazi como parte del festejo del cumpleaños de Hitler.
Aunque Laszlo duda en aceptar, se da cuenta de que es la oportunidad para él y darles a sus compañeros algo porque luchar como una estrategia para sobrevivir a las adversidades del campo de concentración. Así, la película nos lleva a la formación del equipo y la disputa con los militares alemanes hasta culminar con el partido cuyo desenlace no puedo comentar porque echaría a perder la historia si deciden ver la cinta que tiene momentos emocionantes y de suspenso.
Como mencioné, La disputa está basada en hechos reales, pero no de la manera en que los cuenta la película. De acuerdo a la información que encontré, se realizó un partido de futbol en Ucrania, entre el equipo Start de Kiev -formado por ex jugadores del Dynamo- el 9 de agosto de 1942, es decir, dos años antes y sí en el día del cumpleaños de Adolf Hitler, al que luego se le conoció como “El partido de la muerte”.
Con alrededor de 2000 espectadores, el partido se disputó en el Estadio Zenit de Kyiv, arbitrado por un oficial nazi, y a pesar de la fuerte presencia policial, la gente salió a apoyar a su equipo contra los ocupantes; no fue solo un partido de fútbol, fue una batalla simbólica entre Ucrania y Alemania.
Solo la mitad del partido está debidamente documentado. El marcador del medio tiempo fue 3-1 con Start a la cabeza. De hecho, el árbitro no permitió que el partido llegara a los 90 minutos, tal vez para evitar más humillaciones al equipo alemán. Los jugadores ucranianos eran conscientes de que hubiera sido mejor para ellos perder el partido. Sin embargo, siguieron adelante. Hay varias historias sobre lo que pasó con el equipo después del partido.
Estos eventos han encontrado representación en varias películas de la cultura popular. Algunos de los más famosos son: Two Half Times in Hell (Dos medios tiempos en el infierno, 1962), Golpe bajo: el juego final (The Longest Yard, 1974), Escape a la victoria (Escape to Victory, 1981), Dynamo: Defendiendo el honor de Kiev (Dynamo: Defending the Honor of Kiev, 2001), El partido de la muerte: Dynamo de Kiev vs. los Nazis (The Death Match: Dynamo Kiev vs. the nazis, 2008) y Partido (Match, 2012). Algunas de ellas se pueden encontrar en Internet, pero por lo pronto, La disputa (The Match), la película sobre el partido entre húngaros y nazis, está disponible en PrimeVideo de Amazon.