Opinión
Sábado 02 de Agosto del 2025 00:56 hrs

Pantalla

Películas y series para las vacaciones


Y una última recomendación de mi parte: Aléjense de Pinocho de Guillermo del Toro, al menos durante sus vacaciones

Se acerca la Navidad y los días de vacaciones. Hace ya algunos años que esta época del año era una de las grandes temporadas de estrenos en las salas de cine, y aunque de alguna forma sigue siendo así, la verdad es que después de 2020 se ha modificado el patrón de estrenos y asistencia a los cines. Actualmente, las plataformas de streaming se han convertido en la mejor opción para quedarse en casa a disfrutar de películas y series de estreno, pero también es una buena ocasión para volver a ver algunos de los clásicos sobre la Navidad. 

Mi sugerencia es ver comedias y si acaso cintas y series de suspenso y algo de terror, aunque también son tiempos para ver algunos dramas de época, thrillers emocionantes y clásicos del cine. Yo evitaría las películas de violencia desmedida y gratuita, las que tratan sobre crímenes despiadados, las de asesinos seriales y hasta las de casos trágicos de la vida real que retratan con demasiada crudeza el sufrimiento humano. 

En este mes de diciembre hay algunos estrenos interesantes y esperados, como la secuela de Entre navajas y secretos (2019) en la nueva cinta Glass Onion: Un misterio entre navajas y secretos donde aparece de nuevo el personaje del detective Benoit Blanc interpretado una vez más por Daniel Craig (ex-James Bond). La primera película fue una comedia de misterio bastante ingeniosa y bien lograda que gustó tanto al público como a la crítica. Por los avances, todo hace suponer que esta segunda entrega tendrá el mismo nivel de producción, comedia, actuación y entretenimiento de la primera, con una trama muy en el estilo policial de las novelas de Agatha Christie y encontrar al responsable de un asesinato. Su estreno será el 23 de diciembre en Netflix.

La serie Emily en París estrenará su tercera temporada el 21 de diciembre en Netflix y se espera tenga el mismo éxito de las dos primeras que cuenta la historia de Emily -interpretada por Lily Collins- norteamericana que viaja para trabajar en la capital francesa donde tiene dificultades y sufre tropiezos al enfrentarse con la cultura de ese país. Es una serie plagada de clichés sobre el comportamiento de los norteamericanos y los franceses, pero tiene momentos de buena comedia ligera. La primera temporada estuvo pasable, la segunda muy desafortunada y ahora habrá que darle la oportunidad a esta tercera.

Matilda: el musical se estrena en Netflix el 25 de diciembre y está basada en el musical del mismo nombre que ha tenido mucho éxito tanto en Broadway de Nueva York como en el West End de Londres. Desconozco si tenga la misma historia de la niña de la película Matilda, ya un clásico estrenado en 1996. Ambas versiones están basadas en el mismo libro.

Entre las series exitosas mexicanas llega también el 25 de diciembre a Netflix la comedia Madre solo hay dos en su tercera temporada. Las dos primeras de nueve y ocho capítulos están bastante bien logradas dentro del género de comedia ligera de enredos con humor y sátira muy a la mexicana. Está estelarizada por Liz Gallardo y Ludwika Paleta. Si la temporada 3 está al nivel de las dos primeras, seguramente será algo entretenido para ver en este mes a fin de año. 

También en Netflix hay varias películas y series que llevan la palabra “Navidad” en el título y que se trata de comedias simples o comedias románticas para pasar el rato. Generalmente en este tipo de contenido es positivo y se tienen finales felices acordes a la temporada navideña.

En la plataforma de Prime Video de Amazon también podemos encontrar varias películas navideñas que son igual de entretenidas que las de Netflix. Entre las que ya están disponibles encontramos la cinta española Reyes contra Santa con la historia de Los Reyes Magos situada en la España de la actualidad y que cuenta la rivalidad entre los susodichos reyes y Santa Claus quien roba atención a la tradición religiosa de la Navidad. Una comedia un tanto disparatada e infantil que finalmente entretiene tal vez a los más chicos con una combinación de escenarios de actualidad como mundos fantásticos con aires de Harry Potter.

De este mismo corte navideño también está Tu Navidad o la mía, una comedia romántica situada en la época navideña con enredos de una pareja de novios y sus respectivas familias. Entre las películas más clásicas pero siempre actuales están dos que están disponibles en Amazon: la primera, El Grinch, realizada el año 2000 con Jim Carrey en el personaje que detesta la Navidad; y la segunda, El Duende (Elf) estrenada en 2003 sobre el niño que se cuela con Santa Claus y va a vivir como un duende humano en el Polo Norte, pero que cuando se entera que no es un duende, regresa a Nueva York para encontrar a su padre biológico. Sin duda las dos cintas son clásicas de esta época decembrina.

Y para los que no estén en el mood de la Navidad o bien que sean como el Grinch, les recomiendo algunos clásicos que aportaron mucho al cine. Tal vez muchos identifiquen o hayan escuchado hablar de Alfred Hitchcock, pero nunca han visto una de sus películas. En HBO Max y en algunas otras plataformas online se pueden ver varias de sus películas. Yo recomiendo Psicosis (1960), Los pájaros (1963) e Intriga internacional (1959) como iniciación al mundo del director inglés conocido como El mago del suspense.

Otra saga importante y con mucha influencia en el cine contemporáneo es la formada por la trilogía El Padrino (1972), El Padrino, Parte II (1974) y El Padrino, Epílogo: La muerte de Michael Corleone (1990), esta última con una versión reeditada y estrenada en 2020. Las películas fueron dirigidas por Francis Ford Coppola con un guión de él mismo y Mario Puzo, el escritor de la novela original. Las tres películas se pueden ver en Netflix y están también en algunas otras plataformas, pues en este 2022 se cumplen 560 años del estreno de la primera película.

Y como escribí al inicio, mi sugerencia en esta temporada decembrina es ver comedias y películas ligeras… Y una última recomendación de mi parte: Aléjense de Pinocho de Guillermo del Toro, al menos durante sus vacaciones. Aun y cuando ya la han catalogado como una obra de arte, yo solo soporté los primeros veinte minutos de la película, tal y como me ha pasado con otras películas del director.

Les deseo una feliz Navidad y un próspero año nuevo. Nos encontraremos de nuevo aquí en Infonor, espero sea así, en 2023. 






OPINION

Fuenteovejuna

¿Evitaron los aranceles? Falso. Se alargó 90 días el calvario. Siguen al acero, aluminio, tomate y México cede controles. De nuevo aclaró la Casa Blanca...

www.infonor.com.mx