Opinión
Jueves 21 de Agosto del 2025 09:28 hrs

Saltillo merece despegar.  Por un aeropuerto digno en el sureste de Coahuila


Un aeropuerto no es solo una pista. Es una puerta. Es una declaración de futuro. Es momento de que empresarios, universidades, gobiernos y sociedad civil nos sentemos a planear el aeropuerto que Saltillo merece.

Saltillo es una ciudad de talento, trabajo y dignidad. Su vocación industrial, cultural y estratégica la ha convertido en un punto clave del norte de México. Pero hay una herida silenciosa que limita su desarrollo: la fragilidad de su conectividad aérea.

El Aeropuerto Plan de Guadalupe, ubicado en Ramos Arizpe, opera bajo condiciones climáticas adversas que provocan desvíos constantes a Monterrey. La niebla, los vientos cruzados y la altitud complican los aterrizajes. Aunque cumple funciones esenciales, no responde a las necesidades de una región que aspira a crecer con autonomía.

No se trata solo de vuelos cancelados. Se trata de una dependencia estructural que impide a Saltillo proyectarse como región. ¿Por qué el sureste de Coahuila, con su fuerza industrial, su talento humano y su ubicación privilegiada, no tiene un aeropuerto moderno, seguro y propio?

Una desconexión que se vive

Como estudiante de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Coahuila, viví en carne propia la desconexión aérea. Como director de la Facultad, como Secretario General de la UADEC, como funcionario público y como ciudadano, he enfrentado vuelos desviados, reuniones perdidas y oportunidades postergadas.

Y como coahuilense formado en esta tierra, me pregunto: si en Tuxtla Gutiérrez contribuí a concretar la construcción del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ¿por qué no hacerlo en la ciudad que me formó académica y políticamente?

La brecha que nos limita

  • Aeropuerto de Monterrey: Más de 10 millones de pasajeros al año
  • Aeropuerto de Saltillo: Apenas supera los 100 mil
  • Impacto económico: Monterrey recibe inversiones, turismo y conectividad global. Saltillo depende de su vecino

Cada semana, estudiantes, empresarios, migrantes y familias deben viajar a Monterrey para tomar vuelos. Cada desvío es tiempo perdido, dinero gastado, oportunidades postergadas. Esta desconexión es una forma de exclusión logística.

¿Dónde construirlo?

El sureste de Coahuila tiene opciones viables. La comunidad de Derramadero, ofrece condiciones geográficas y climáticas ideales:

  • Terreno plano y seco
  • Cercanía a parques industriales
  • Menor interferencia urbana
  • Potencial de expansión y conectividad

General Cepeda, por su extensión territorial y baja densidad urbana, también representa una alternativa estratégica. Pero antes de tomar una decisión definitiva, es indispensable realizar un análisis técnico riguroso que evalúe todas las opciones disponibles.

Lo que aprendimos en Chiapas

En Chiapas, la construcción del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo respondió a causas concretas: desvíos constantes, pistas militares sin capacidad comercial y la necesidad de conectar al estado con el resto del país y Centroamérica.

Hoy, Tuxtla Gutiérrez cuenta con un aeropuerto moderno, rentable y estratégico:

  • Más de 1.6 millones de pasajeros al año
  • Vuelos nacionales e internacionales
  • Recinto fiscal para exportaciones agrícolas
  • Plataforma logística para carga y comercio regional

¿Cuánto costaría?

Un aeropuerto regional moderno podría costar entre 4,000 y 6,000 millones de pesos. Las fuentes de financiamiento podrían incluir:

  • Recursos federales
  • Fideicomisos públicos
  • Inversión estatal y municipal
  • Asociaciones público-privadas
  • Fondos internacionales de infraestructura

¿Qué ganamos?

  • Autonomía logística
  • Impulso económico
  • Proyección internacional
  • Seguridad y eficiencia

Un aeropuerto no es solo una pista. Es una puerta. Es una declaración de futuro.

Llamado a la acción

Es momento de que empresarios, universidades, gobiernos y sociedad civil nos sentemos a planear el aeropuerto que Saltillo merece. Propongo la conformación de un Comité Ciudadano por la Conectividad Aérea de Saltillo, que impulse estudios técnicos, dialogue con autoridades y convoque a la inversión pública y privada.

La niebla no debe seguir siendo metáfora de estancamiento. Es hora de despejar el cielo y abrir nuevas rutas para el desarrollo.

 






OPINION

Fuenteovejuna

Los metieron en el pantano, chapotearon y ahora no saben cómo salir sin el lodo. Los militares reconocen que el “Tren Falla” es lo advertido, un enorme fiasco…

www.infonor.com.mx