Opinión
Lunes 04 de Agosto del 2025 18:41 hrs

¿Podremos convertir a Torreón en el epicentro de la innovación tecnológica en América Latina?


Hoy la batalla es distinta, pero no menos urgente. Luchamos contra la desigualdad, contra el desencuentro entre talento y oportunidad, contra la fuga de sueños que buscan futuro en otros territorios.

Hoy comparto con mis amigas y amigos de a Comarca Lagunera una propuesta que nace desde la memoria y se nutre de los desafíos presentes y apunta decididamente hacia el futuro: Convertir a Torreón en el epicentro de la innovación tecnológica en América Latina.

Porque el futuro no se hereda. Se construye. Y aquí, en la Comarca Lagunera, tierra fértil de dignidad y transformación, estamos listos para sembrarlo.

Este proyecto tiene nombre: Silicon de la Laguna. Y tiene raíz en las batallas que hemos librado juntos: La División del Norte enfrentando el régimen de Huerta en 1914. El cardenismo sembrando justicia en 1936. Los barrios construidos con nuestras manos, llevando luz y esperanza donde antes no llegaba.

Hoy la batalla es distinta, pero no menos urgente. Luchamos contra la desigualdad, contra el desencuentro entre talento y oportunidad, contra la fuga de sueños que buscan futuro en otros territorios.

Permítanme compartirles un diagnóstico claro:

·         En la Zona Metropolitana de La Laguna viven más de 303 mil jóvenes entre 15 y 29 años.

·         De ellos, 57.3% están activos económicamente: trabajan o buscan empleo.

·         Sin embargo, de los 19,347 desempleados registrados, el 60% son jóvenes.

·         Eso significa que 6 de cada 10 personas sin empleo en la región son jóvenes.

·         Y el panorama no mejora tras la graduación: sólo 1 de cada 9 egresados consigue empleo formal.

·         El salario promedio de un recién egresado es de $12,705 pesos mensuales, casi $6,000 menos que en ciudades como la CDMX.

Esto no es producto de falta de talento. Es reflejo de una falta de ecosistemas que lo abracen, lo impulsen, lo retengan.

Silicon de la Laguna propone una revolución tranquila, con acciones concretas:

·         Laboratorios comunitarios para habilidades digitales, robótica y programación.

·         Redes de mentoría intergeneracional que vinculen experiencia con nuevas ideas.

·         Fondos semilla para proyectos con impacto local y alto valor tecnológico.

·         Alianzas académicas que transformen la investigación en soluciones reales.

·         Espacios colaborativos donde el talento crezca y eche raíz.

Convocamos a todas las fuerzas transformadoras:

·         Universidades, empresarios, gobiernos, organizaciones civiles.

·         Colectivos juveniles, medios de comunicación y centros de investigación.

·         Ciudadanos que creen en la potencia de la inteligencia colectiva.

Porque el Silicon de la Laguna no será hecho de vidrio ni concreto. Será hecho de sueños compartidos. De historias comunes. De una narrativa regional que reconoce que el conocimiento debe estar al servicio de la equidad.

La Comarca Lagunera no es periferia. Es corazón. Es historia que palpita. Es semilla de futuro.

Los convoco desde esta trinchera colectiva a imaginar, construir y celebrar un nuevo horizonte. Porque donde antes sembramos dignidad, hoy sembramos conocimiento.


 






OPINION

Fuenteovejuna

¡Malosos y perversos! Sugieren que tras al pedido de austeridad de CSP, Andy y amigos entreguen sus fortunas al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado…

www.infonor.com.mx