Opinión
Miercoles 22 de Octubre del 2025 10:01 hrs

Definiendo la Cancha


La oposición, enfrenta el problema de que no reconoce que la cancha donde pueden jugar es otra. El relanzamiento del PAN, el nuevo, pugilato y contestón PRIAlito y el tímido MC, del que no se escucha ni interesa, parecen estar más interesados en aferrarse a lo que queda, que en reconocer las nuevas condiciones y hacer frente a Morena.

Hace apenas un par de semana escribía, en este espacio, sobre la complicada jornada de asambleas municipales del PAN en Coahuila en Coahuila y la decepción que causó.

Tengo que reconocer, ahora, que siento algo de emoción con su “relanzamiento”. Mover conciencias para unir esfuerzo en favor de la patria requiere una gran dosis de optimismo y me considero un optimista sin remedio.

Aun así, resulta complicado sumarse a la emoción que los liderazgos panistas desplegaron.

Actualmente la humanidad (los mexicanos no somos la excepción) estamos experimentando una nueva forma de comunicarnos y relacionarnos. La conectividad constante, los silos de información y el sectarismo que propicia, la manipulación de la verdad a la que nos enfrentamos hace que un evento como el que se dio tenga un sinfín de interpretaciones.

En 2018 la oposición quedó moralmente derrotada. Vale la pena aclarar que Morena y sus aliados, habiendo multiplicado los vicios de la oposición por mil, no podrían quedar moralmente derrotados. La 4T nunca jugó en esa cancha ni con esas reglas.

Durante la transición democrática los partidos políticos se asumieron como entidades “éticas” y “morales” ante la sociedad.  Aun cuando se permitían corruptelas de todo tipo en lo personal, en lo colectivo se presentaban como unidos, conciliadores, confiables: con el interés nacional como objetivo último.

López Obrador, después de intentar jugar con las reglas en el 2006 y 2012, se dio cuenta de que en esa cancha nunca iba a ganar: era evidente su incapacidad de ser conciliador y confiable.  Cambió el interés nacional, un concepto poco conciso y tangible, por el del interés por “los pobres” con el que muchos se podían identificar. Para cumplir su obsesión de vida, cambio la cancha y las reglas. Y “jaló” el juego ahí.

Uno de los males endémicos de nuestra sociedad, que la transición democrática ofreció resolver sin lograrlo, en algunos aspectos hizo más intolerable, es la desigualdad, la baja movilidad social, y el (como diría AMLO) clasismo del que más de la mitad de la población sufre. Arengando sobre ellos, López Obrador hizo que el pueblo aceptara sus reglas en su cancha sin cuestionarlo.

La oposición, enfrenta el problema de que no reconoce que la cancha donde pueden jugar es otra. El relanzamiento del PAN, el nuevo, pugilato y contestón PRIAlito y el tímido MC, del que no se escucha ni interesa, parecen estar más interesados en aferrarse a lo que queda, que en reconocer las nuevas condiciones y hacer frente a Morena.

Poniendo en la mesa este contexto hay que decir que existen algunas cosas del relanzamiento del PAN que me gustan y otras que las derogan, más bien disgustando.

Creo que la campaña comunicacional la comienzan bien. Tres elementos: un logo renovado que veo como un acierto, da frescura y juventud a toda la organización (reconociendo el poder de una imagen), un canto de guerra bien definido, sencillo y significativo: Patria, familia y libertad. Me parece que sienta las bases para construir sobre ello, apoyado en la mística original del partido y definiéndose frente al “Estado, pueblo y colectividad” de izquierda de Morena. Por último, el uso de algunos símbolos me gusta: la fecha “especial” del evento, la marcha ocupando la calle, y el registro en línea como muestra de modernidad, dan soporte a lo que dicen buscar.

Al mismo tiempo me disgusta el que no se hayan atrevido a hacer más ruido previo al evento, más convocatoria. Es contradictorio hablar de apertura a la sociedad comenzando con una fiesta privada. Se desaprovecho una oportunidad.

Lo que da pie a otro disgusto: Es difícil creerles; los partidos políticos son abiertos mientras los líderes no vean amenazadas sus posiciones. De ahí vienen los que hacen el relanzamiento, no tendría por qué ser diferente.

Por último ¿Cómo es que planean tomar el control, ejecutar lo que dicen? Fuera de muchas palabras sin fondo, un video muy bonito pero que no dice nada y las imágenes que lograron ¿Hay un plan? ¿Una estrategia? ¿Algo más?

 La historia se escribe siempre mirando hacia atrás. Más adelante sabremos si este fue la movida que equilibro la cancha temiendo que sea, más bien, otra jugada de fuera de lugar.


 






OPINION

Fuenteovejuna

Según Aduanas, hay 7 mil investigados por huachicol fiscal. Usual en estos días, para “no dañar al movimiento”, pura sardina y ningún tiburón de agua profunda…

www.infonor.com.mx