México, ¿País De Innovación?
Así, el tener una gran idea, el hacer un gran anuncio en una gran inauguración, no es lo mismo que ser un gran innovador. Esperemos ansiosos, y sin perder la esperanza, el gran anuncio que nos darán Claudia y Altagracia de México, país de innovación.
Casi pasó desapercibido el anuncio hecho hace un mes por la titular del Consejo Asesor Empresarial sobre el trabajo emprendido para la iniciativa para detonar la innovación en el país, dentro del Plan México.
El tema ha surgido, por ahí, de vez en cuando. En la realidad, todavía no se sabe más sobre el gran esfuerzo que se empujará, en colaboración gobierno y empresas, para transformar la vida científica, económica y empresarial del país a través de la innovación aplicada a la creación de valor para la sociedad y el desarrollo tecnológico.
El viernes 7 de noviembre se inauguró el Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial, dentro del Tecnológico Nacional de México campus Tláhuac. Ahí, la Presidenta nos recordó que México es un país de innovación.
La Dra. Sheinbaum nos platicó de su ingreso al CCH sur y cómo los jóvenes tienen más y “mejores” opciones de educación media-superior y superior; de Olinia, ese gran reto e iniciativa de movilidad que transformará México, sus ciudades, carreteras y pueblos; la plataforma de SaberMX, que se publica el 17 de noviembre con cursos gratuitos y certificados por la SEP, generando una red increíble de aprendizaje y desarrollo. Concluyó, retomando el anuncio del programa “muy” grande que pronto se lanzará. El mismo que comentó hace unas semanas la Lic. Gómez, el programa: “México, país de innovación”.
Al saber de la inauguración del CPF en IA, y escuchar la emoción de la Presidenta al mencionar el programa, no pude dejar de pensar en reciente reunión a la que tuve el honor de ser invitado.
La reunión se llevó a cabo en la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa), todo un orgullo de Saltillo. Como centro de investigación, con personalidad legal de Sociedad Anónima, desconcentrada del Conacyt, tuvo un desempeño ejemplar; muy por encima de sus pares, otros centros de investigación con mayor dependencia del Consejo.
Durante la administración federal de López Obrador se introdujo la ideología nacional-populista a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Con una nueva ley de humanidades, ciencia y tecnología, se puso a cargo del nuevo Conahcyt a una persona irresponsable, negligente y corrupta. Y todo se derrumbó.
En realidad, no era mucho lo que destruyeron. Hay que reconocer que la administración gubernamental en estos menesteres nunca fue ejemplar. Y la frustración con el ecosistema de innovación tradicionalmente ha sido más frustrante que estimulante para personas y empresas.
Eso sí, Comimsa fue ejemplar. Cuando cambio a Innova-Bienestar e introdujeron los sinsentidos ideológicos en su objeto social: ¡Caput!
La reunión fue con el director de los Centros de Investigación dependientes de Conahcyt y la nomenclatura saltillense de centros universitarios y de investigación. En un breve espacio, se nos hizo saber, a unos cuantos empresarios altamente ligados a temas de innovación que lograron juntar – fuimos cuatro – del gran interés de la Presidenta de tomar proyectos de innovación y de la disponibilidad de recursos de Nafinsa (que últimamente se ha dedicado a dar cursos más que a financiar). Recursos disponibles no a fondo perdido, lo que está bien. Sino con tasas favorables que permitan la inversión en proyectos redituables pero que garanticen retorno.
La reunión fue amena y agradable, no cabe duda. Se acordó compartir minutas, que no me han llegado, dar seguimiento y avanzar en esta agenda.
Pero (siempre tengo que salir con un, pero) desde los gobiernos, simplemente no entienden que no entienden.
Así como los 25 millones de pesos de fondos para el Olinia va a ser dinero tirado a la basura – apuesto que nunca veremos Olinias circulando regularmente por calles y carreteras; el Centro Público de Formación en IA – ¿Formando mentes emprendedoras e innovadoras, o mano de obra barata para maquila?; los prototipos de semiconductores de 5 µm, como lo presumieron en la inauguración – unas monstruosidades frente a los 5 nm que hoy se usan. Así, el tener una gran idea, el hacer un gran anuncio en una gran inauguración, no es lo mismo que ser un gran innovador.
Esperemos ansiosos, y sin perder la esperanza, el gran anuncio que nos darán Claudia y Altagracia de México, país de innovación.
Si es como nos recetó Ramiro Jiménez, director del TecNM; todo enmarcado en la “revolución de las conciencias” de AMLO, en la “elaboración de nuevos paradigmas que han permitido que haya una IED extraordinaria, como nunca la había habido en nuestro país” (¿¿??), y la “no creación de nuevos impuestos ni elevar los existentes…(con) un nuevo paradigma que permite establecer relación de respeto y colaboración con las empresas”. Si, así como con una retórica perfectamente imperfecta, nos hace ver que la gran revolución es semántica, ideológica, política, de gobierno y, ahora, una gran revolución científica-tecnológica de la patria. Si así va a ser. ¡Caray! Qué emoción. Véalo, no tiene pierde, comparto la liga, minuto 30 al 34. https://www.youtube.com/live/XRtyNFwVQjk?si=HV-EAU_JPSpO5S44
Si así, con ese ánimo, sabiendo que lo que dice está muy lejano a la realidad. O, peor tantito, sin saberlo. Como sea, en cualquier caso: A buen árbol nos arrimamos para hacer de México, país de innovación.